Valoración del perfilpsicomotor en niños preescolares de la Escuela Leoncio Cordero Jaramillo. Cuenca 2020
Abstract:
ANTECEDENTES: Los problemas de psicomotricidad son de frecuencia constante y de gran impacto para la familia y la sociedad, estos pueden ser transitorios, pero también pueden ser causa de discapacidad permanente, por ello es primordial la detección temprana. Lautilización de la escala de Evaluación de la Psicomotricidad en Preescolar nos permite determinar si existe la presencia de un perfil psicomotor bajo, normal o alto lo cual contribuye a una posterior intervención en caso de ser necesaria. OBJETIVO: Determinar el perfil psicomotor en los niños de 3 a 5 años de la escuela Leoncio Cordero Jaramillo mediante la escala de Evaluación de la Psicomotridad en Preescolar. METODOLOGÍA: El estudio propuesto de tipo descriptivo, prospectivo que se desarrolló en la Escuela Leoncio Cordero Jaramillo ubicado en la ciudad de Cuenca, en una población de 81 niños. El procedimiento de recolección fue de fuente primaria a través de la aplicación de la escala de Evaluación de la Psicomotricidad en Preescolar y el formulario de recolección de datos. Para su análisis estadístico se utilizó el programa SPSS 23.0, para las variables se utilizó estadística descriptiva con frecuencias y porcentajes, los datos se expresaron en tablas.RESULTADOSEl perfil psicomotor bueno fueel resultado predominante en las áreas de locomoción con 97.5%; posiciones 88.9%; equilibrio 88.9%; coordinación de piernas 91.4%; esquema corporal en otros 72.8%; mientras en las áreas coordinación de brazos con un 48.1% y coordinación de manos con 49.4%; obtuvieron sus resultados en los perfiles bueno y normal simultáneamente. Únicamente esquema corporal en sí mismo tiene 49.4% en el perfil psicomotor normal.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- CANTÓN CUENCA
- Niño Preescolar
- Trastornos psicomotrices
- Desempeño Psicomotor
- Estimulación temprana en salud
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Desarrollo infantil
Áreas temáticas:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Enseñanza primaria
- Escuelas y sus actividades; educación especial