Valoración del rango de movimiento articular con la aplicación Goniometer Pro® y la Goniometría Universal en la flexoextensión de la articulación glenohumeral en el personal de la empresa Continental S.A. Cuenca septiembre 2022 - febrero 2023


Abstract:

Antecedentes: Para la medición del rango de movimiento articular (ROM), se utiliza como gold standard el goniómetro universal; gracias al avance tecnológico se han podido implementar aplicaciones de salud surgiendo así la goniometría digital (GD). Objetivo: Comparar el rango de movimiento articular con la aplicación Goniometer Pro® y la Goniometría Universal en la flexoextensión de la articulación glenohumeral en el personal operativo de Continental S.A. Metodología: Se realizó un estudio de tipo analítico transversal. Se midió la flexoextensión de la articulación glenohumeral (GH) en el personal de la empresa Continental S.A, mediante dos métodos: un goniómetro universal y la aplicación Goniometer Pro®. Para el procesamiento de datos se empleó el programa SPSS V.29. Los datos se relacionaron mediante el índice de correlación intraclase e índice de Pearson. Resultados: Las correlaciones intraclase para el Goniometer Pro® fueron de 0,998 para la flexión y 0,989 para la extensión. Para el Goniómetro universal fueron de 0,99 y 0,953 para la flexión y extensión respectivamente. La correlación entre ambas formas de medición fue estadísticamente muy significativa, con valores por encima de 0,9 del coeficiente de correlación de Pearson. Conclusiones: Las correlaciones intraclase para las mediciones tomadas con la aplicación Goniometer Pro® y el goniómetro universal fueron excelentes para el movimiento de flexoextensión. Concluyendo así que ambos métodos son igual de válidos y muy útiles para el estudio de la valoración del rango de movimiento articular.

Año de publicación:

2023

Keywords:

  • HOMBRO
  • GONIOMETRIA
  • Articulación glenohumeral
  • Telemedicina
  • FISIOPATOLOGIA
  • Fisioterapia

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Cirugía y especialidades médicas afines
    • Farmacología y terapéutica
    • Fisiología humana