Valoración del síndrome cruzado superior y proponer un plan de manejo preventivo y kinesioterapéutico para los/las estudiantes de la Unidad Educativa UNE, Azogues, año 2010


Abstract:

El Síndrome Cruzado Superior es una alteración postural en la que los músculos tónicos se acortan y los fásicos se elongan. Existen pocos estudios sobre este síndrome en otros países, mientras que en el Ecuador se desconoce la existencia de este tipo de estudios. Por lo que realizamos un estudio descriptivo con intervención kinesioterapéutica, en los/las estudiantes de la Unidad Educativa UNE de la Ciudad de Azogues en el período 2010; esto nos permitió descubrir hechos reales en el contexto social, educativo, produciendo un acercamiento a la realidad objetiva del problema en estudio, en una muestra de 416 estudiantes. Los resultados fueron los siguientes: En un total de 368 (100%) estudiantes evaluados, 214 (58.15%) presentaron síndrome cruzado superior y 154 (41.85%), no presentaron. De los 214 (100%) estudiantes que presentaron Síndrome Cruzado Superior, 109 (50.93%) corresponde a hombres y 105 (49,06%) corresponde a mujeres; la prevalencia en ambos sexos, según edades entre 5 7 años es del 10%, de 8 11 años es del 15% y de 12 18 años es del 75%; según el nivel educativo corresponde al Nivel Preprimario el 9%, al primario el 42% y al medio el 49%. De los 182 (100%) que asistieron al tratamiento kinesioterapéutico, 156 85.71%) corrigieron y el 14.28% (n = 26) de estudiantes no lo corrigieron.AU

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • ANTROPOMETRÍA
  • PATOLOGÍA
  • Kineciología
  • Canton Azogues
  • Postura
  • Terapia Fisica

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Salud y seguridad personal
    • Farmacología y terapéutica
    • Juegos y deportes al aire libre