Valoración nutricional en niños y adolescentes con trastorno del espectro autista en la Fundación Autismo Ecuador en el período mayo – septiembre 2018.


Abstract:

Objetivo: Determinar el estado nutricional de niños y adolescentes con Trastorno del Espectro Autista en la Fundación Autismo Ecuador de la ciudad de Guayaquil. Métodos: Se condujo un estudio prospectivo, descriptivo y observacional con enfoque cuantitativo, donde se incluyeron 30 niños y adolescentes con Trastorno del Espectro Autista de la Fundación Autismo Ecuador de la ciudad de Guayaquil que cumplían con los criterios de inclusión. Según los datos obtenidos se determinó el estado nutricional mediante los índices peso / edad, talla / edad, IMC / Edad, además se identificó los hábitos alimenticios a través de la encuesta de frecuencia de alimentos y recordatorio de 24 horas. Resultados: La evaluación nutricional demostró que los índices peso / edad (63%), talla / edad (87%), IMC / edad (53%) se encontraron adecuado según los parámetros de la OMS. De acuerdo a la encuesta recordatorio de 24 horas se determinó que lo hábitos alimentarios de los niños y adolescentes se encontraron en exceso de acuerdo a los resultados obtenidos de las calorías (47%), y los resultados de los macronutrientes como los hidratos de carbono (71%), las proteínas (94%), los lípidos (88%). Mediante la frecuencia de alimentos se pudo conocer que el consumo de lácteos y cereales con gluten está controlado debido a las alteraciones que promueven el consumo excesivo de este grupo de alimentos. Conclusión: Los hábitos alimenticios no influyen en el estado nutricional actual de los investigados, mientras que el consumo excesivo de macronutrientes prolongado crea a futuro riesgos de padecer patologías crónicas no transmisibles alterando el desarrollo adecuado de esta población.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • trastorno del espectro autista
  • VALORACIÓN NUTRICIONAL
  • Habitos alimentarios
  • ESTADO NUTRICIONAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Nutrición
  • Nutrición

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Enfermedades
  • Problemas sociales y servicios a grupos