Valoración nutricional y caracterización del riesgo cardio metabólico en personal de la empresa Yanbal S.A en la ciudad de Guayaquil durante el periodo de mayo - agosto 2019.
Abstract:
Introducción: Las enfermedades cardiometabólicas se originan por el cambio de estilo de vida, hábitos alimenticios por el excesivo consumo de grasas saturadas, carbohidratos simples, vida sedentaria, azúcares refinados y comida rápida, generando el sobrepeso, obesidad, diabetes e hipertensión, que repercuten en problemas cardiovasculares. Objetivo: Determinar el estado nutricional y riesgo cardio metabólico del personal de la Empresa de Yanbal S.A de la ciudad de Guayaquil en el periodo mayo a agosto 2019, se analizaron medidas antropométricas en los trabajadores en la empresa. Materiales y Métodos: El estudio fue analítico, descriptivo, prospectivo, transversal y con enfoque cuantitativo. Se utilizó, cinta métrica Seca, tallimetro Seca, Bioimpedancia Inbody 230, tensiómetro y estetoscopio, historia clínica. Resultados: se expresan en valores medios ± desviación estándar y porcentajes. La población de 30 trabajadores se obtuvo considerando criterios de inclusión y exclusión; la información fue tomada de las historias clínicas. El 70% fueron mujeres y 30% hombres, con edad de 36 ± 8,24 años e IMC de 27,93 ± 4,62 kg/m2, el riesgo cardiovascular con un diagnóstico bajo riesgo en un 40%, aumentado 16,67%, muy aumentado 43,33%, porcentaje de grasa dio como resultado un 93,33% alto y un 6,67% en normal, ICC muestra la distribución de grasa corporal con un diagnóstico del 23,33% es androide, el 23,33% ginoide, y el 53,33%, el consumo energético promedio es de 1715,30 ± 665,33 kcal. Conclusión: Se concluyó que existe una relación entre el IMC y el Riesgo cardiometabolico.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- riesgo cardiometabólico
- ENFERMEDADES CARDIOMETABÓLICAS
- NUTRICIÒN
- ANTROPOMETRÍA
- Evaluación nutricional
- IMPEDANCIA BIOELÉCTRICA
- ESTADO NUTRICIONAL
- Salud ocupacional
- HÁBITOS ALIMENTICIOS
- ESTILO DE VIDA
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Nutrición
Áreas temáticas:
- Salud y seguridad personal
- Dirección general