Valorar la independencia funcional con la escala FIM en los pacientes con accidente cerebrovascular en el área de rehabilitación del Hospital José Carrasco Arteaga. Cuenca, junio – noviembre 2015


Abstract:

Antecedentes: La Organización Mundial de la Salud (OMS) define al accidente cerebro vascular (ACV) como “Un síndrome clínico caracterizado por el rápido desarrollo de los signos de alteración focal o global de la función cerebral que dura más de 24 horas o que conducen a la muerte, sin causa aparente que la de origen vascular”(1). Objetivo General: Valorar la independencia funcional con la escala FIM en los pacientes con accidente cerebrovascular en el área de rehabilitación del Hospital José Carrasco Arteaga. Cuenca, Junio – Noviembre 2015. Métodos: Se realizó un estudio transversal observacional descriptivo en 61 pacientes ambulatorios del área de rehabilitación del Hospital José Carrasco Arteaga, con diagnóstico médico de accidente cerebro vascular, en el que se aplicó la escala Medida de Independencia Funcional (FIM), clasificando a la independencia funcional en: independencia funcional, independencia modificada, supervisión, mínima asistencia, asistencia modificada, asistencia máxima, asistencia total. Resultados: La edad de mayor frecuencia se presentó en los rangos de edades de 71–80 años y de 81- 90 años, con el 23,0%, el género más afectado fue el femenino con el 60.7%; el tipo de ACV más frecuente fue el isquémico con el 65.6%. La de la dependencia física, reveló que 60.7% de pacientes se encuentra afectado la parte motora, dando como resultado el 29.5% con un nivel de independencia funcional moderada, seguido de 21.3% de pacientes que necesitan supervisión para realizar sus actividades de la vida diaria Conclusión: El estudio demostró que el ACV afecta la funcionalidad del paciente y por lo tanto su calidad de vida. Esto hace importante la evaluación objetiva de la funcionalidad, porque permite establecer metas individuales en rehabilitación

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • PATOLOGÍA
  • MÉDULA ESPINAL
  • Terapia Fisica
  • HEMIPLEJIA
  • CANTÓN CUENCA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Enfermedades
    • Problemas sociales y servicios a grupos
    • Medicina y salud