Valores del antígeno prostático específico en adultos de 60 a 69 años de las parroquias urbanas de la Ciudad de Cuenca, 2013


Abstract:

El Antígeno Prostático Específico (PSA) es una glicoproteína secretada por las células epiteliales de la próstata cumple una función importante en la licuefacción del esperma y en la movilidad de los espermatozoides, el PSA total se mantiene en niveles inferiores a 4ng/ml, niveles superiores se detectan en prostatitis, hiperplasia prostática benigna, cáncer de próstata, por ende es necesario un control periódico del PSA total. Este estudio es observacional de tipo descriptivo cuyo objetivo es determinar los valores del antígeno prostático específico mediante la técnica de micro ELISA en adultos de 60 a 69 años y a relacionar de manera analítica la positividad de la prueba con los factores de riesgo: edad, antecedentes hebkp_reditarios, adicciones tóxicas, factores socioeconómicos, infección e inflamación del aparato urinario, actividad sexual y enfermedades venéreas, en una muestras de 276 pacientes que pertenecen a las 15 parroquias urbanas de la ciudad de Cuenca.El procesamiento de las muestras fue realizado en el Centro de Diagnóstico y de Investigaciones Biomédicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuencacumpliendo con las normas de bioseguridad y control de calidad. Se encontró que el 7% de los pacientes estudiados tienen valores superiores a 3.99ng/ml. El porcentaje mayor de casos positivos (13%), se encuentra en el grupo etario que va de 64 a 65 años. Al comparar los casos positivos con las variables en estudio se encuentra una significación estadística (p < 0.05) en las siguientes: antecedentes familiares de enfermedad prostática, inflamación e infección del aparato urinario

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • Prostata
  • CANTÓN CUENCA
  • HIPERPLASIA
  • Laboratorio Clínico
  • Analisis clínico

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Medicina interna
  • Salud pública

Áreas temáticas de Dewey:

  • Enfermedades
  • Medicina y salud
  • Factores que afectan al comportamiento social