Valores formales en la arquitectura moderna alemana. Análisis del pabellón de Alemania en la exposición de Bruselas de 1958 de Sep Ruf y Egon Eiermann.


Abstract:

Esta investigación tiene como objeto identifi car los valores formales de la obra: Pabellón de Alemania en la exposición de Bruselas de 1958, realizado por dos arquitectos alemanes, Sep Ruf y Egon Eiermann. El arquitecto, profesor y diseñador de muebles, Egon Eiermann (1904-1970), trabajo algunos años en Hamburgo antes de regresar a Berlín, en donde, de 1931 a 1945 se dedicó a edifi caciones industriales. En 1947 fue profesor en el Instituto Tecnológico de Karlsruhe, donde trabajo en métodos de construcción de acero. El arquitecto Sep Ruf (1908-1982); jugó un papel muy importante en la construcción de Alemania y Europa. Fue uno de los planifi cadores y constructores de la nueva República Federal de Alemania. Construyó varias edifi caciones, así como también elaboró planes de desarrollo para varias ciudades. La intención de este modelo de exposición a gran escala fue el mostrar los avances tecnológicos y científi cos que habían llegado a cada nación, siendo todo un éxito para Bélgica ya que atrajo a expositores y visitantes en gran número. El área elegida para la exposición fue un gran parque urbano estructurado a lo largo de un eje principal, frente al bosque de la Cambre, ocupando una extensión de 85 hectáreas. La parcela asignada para la ejecución del Pabellón estaba situada en la vertiente suroeste del recinto expositivo, abarcando una superfi cie de 18.000 m2 dispuesta en pendiente. Al reconstruir el proyecto en sus escalas urbanas, edifi cada y de detalles, se constata las decisiones de los arquitectos con el propósito de hacer evidentes los valores formales del proyecto. Para este estudio se analiza características como: Programa, emplazamiento, relación con el entorno, dimensionamiento funcional, recorrido como vinculador espacial, estructura, materialidad constructiva, detalles constructivos como intensifi cadores de la forma. Estos ámbitos permitirán desarrollar herramientas necesarias de análisis que ayudarán a identifi car los valores arquitectónicos modernos

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • Hormigòn
  • Modernizacion
  • URBANISMO
  • ARQUITECTURA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Arquitectura

Áreas temáticas de Dewey:

  • Arquitectura