Variabilidad de los precios del petróleo y su incidencia en el Presupuesto General del Estado período 2012-2017
Abstract:
Esta investigación tiene como objetivo el análisis de las fluctuaciones de los precios del petróleo y su impacto en el Presupuesto General, dándole seguimiento a su comportamiento desde el descubrimiento del crudo, identificando las principales causas de los cambios en los precios y sus efectos en la economía. Se emplea el método deductivo-inductivo siendo una investigación no experimental dado que solo se analizaran las variables objeto de estudio, dicha información fue obtenida de instituciones del estado principalmente del Banco Central y el Ministerio de Finanzas, además de organismos internacionales como la OPEP. Las fluctuaciones de los precios petroleros son inevitables, pero se pueden predecir, sin embargo la opción más fiable es dejar la dependencia de estos recursos y buscar nuevas vías desarrollo. Si bien en el año 2012 hubo un incremento del precio del crudo lo que genero un aumento de la producción y exportaciones generando incremento los ingresos petroleros, en el año 2014 la sobre oferta petrolera se incrementó y el precio del crudo fue a la baja exponiendo lo frágil que es la economía al dependiente de recursos no renovables como lo es el petróleo por lo que se recomienda incentivar la minería a gran escala y aumentar la inversión extranjera directa uno de los puntos clave para dejar la dependencia petrolera y desarrollar al país desde el interior.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- PETROLÉO
- precios
- presupuesto
- comercio exterior
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Petróleo
- Petróleo
Áreas temáticas:
- Economía de la tierra y la energía
- Finanzas públicas
- Economía