Variabilidad del bloqueo neuromuscular en pacientes con trauma, sometidos a cirugía de los hospitales Vicente Corral Moscoso y José Carrasco Arteaga, Cuenca – 2018
Abstract:
Antecedentes: Los bloqueadores neuromusculares son usados frecuentemente en Anestesiología y su acción puede variar, dependiendo de las características del paciente, sobre todo si presenta inestabilidad hemodinámica. Objetivo: Determinar la variabilidad del tiempo de relajación en el bloqueo neuromuscular de pacientes con trauma, sometidos a cirugía en los Hospitales Vicente Corral Moscoso y José Carrasco Arteaga. Metodología: Estudio descriptivo, observacional en 105 pacientes con trauma, bajo bloqueo neuromuscular, escogidos consecutivamente, que cumplieron criterios de inclusión/exclusión. La relajación neuromuscular fue cuantificada por el TOF-Watch; determinando el tiempo de inicio de acción, inicio de recuperación, duración clínica, TOF final, incidencia del bloqueo residual y asociación del estado fisiopatológico, gravedad del trauma y tiempo quirúrgico con el TOF final, utilizando un valor de p<0.05. Resultados: Predominio del trauma moderado (43,8%), género masculino (75,2%) y edades entre 20-40 años (53,3%); siendo el trauma de cráneo y cara más frecuente (37,1%); incidencia del bloqueo residual 26,7%, tiempo de inicio de acción 109,23±20,50s; inicio de recuperación 24,29±6,180m y duración clínica 62,71±21,00m; la gravedad del trauma y la alteración fisiopatológica se relacionaron con un TOF final <0.9 (p<0.05). Conclusiones: Los pacientes con trauma presentan una incidencia del bloqueo residual y una variabilidad del tiempo de relajación neuromuscular en rangos descritos en la literatura. El trauma grave o alguna alteración fisiopatológica al ingreso aumentan el riesgo de parálisis neuromuscular residual y prolongación del tiempo de inicio de acción y recuperación del relajante.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- Estrés
- ANESTESIA
- SISTEMA MUSCULAR
- Tesis de Especialista en Anestesiología
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Cirugía
Áreas temáticas:
- Cirugía y especialidades médicas afines
- Enfermedades
- Problemas sociales y servicios a grupos