Variabilidad del fitoplancton y microzooplancton frente a la costa ecuatoriana durante 1995–1999


Abstract:

Se analiza la información sobre fitoplancton y micrzooplancton obtenida en los cruceros de investigación oceanográfica, realizados entre 1995 y 1999, en la región insular de Galápagos y frente a la costa continental de Ecuador. La primera zona, se determinó como muy productiva durante 1995, característica atribuida a la presencia de la subcorriente ecuatorial, mientras que para el resto de la zona las máximas densidades fitoplanctónicas se reportaron en 1999, año considerado de características frías; en 1998, año en que aún se hacía evidente la presencia del evento cálido “El Niño”, se presentó variación en la distribución, composición y abundancia de sus comunidades, manifiestas por el aumento de los dinoflagelados, y la presencia de Ceratium tripos subsp. semipulchellum como especie indicadora de este fenómeno. Se determinó a la zona de la isla Santa Clara como de alta productividad fitoplanctónica con respecto a toda el área, estableciéndose además otras regiones fértiles frente a las provincias de Manabí y Esmeraldas, éstas estuvieron relacionadas con la presencia de ciertas características oceanográficas como el núcleo de circulación costera, cambios en la intensidad de la termoclina, afloramientos, así como la presencia del Frente Ecuatorial. Los tintínidos alcanzaron sus mayores densidades durante 1999, concluyéndose que la presencia de algunas de sus especies, tiene relación directa con la temperatura. Las especies fitoplanctónicas que se presentaron constantes a través del tiempo y por lo tanto que se consideran típicas de la zona frente al Ecuador son: Rhizosolenia styliformis, Proboscia alata,

Año de publicación:

1999

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Ecología
    • Ecosistema
    • Ecología

    Áreas temáticas:

    • Ecología
    • Geología, hidrología, meteorología

    Contribuidores: