Variables asociadas al infarto agudo de miocardio en adultos jóvenes menores de 46 años, estudio a realizar en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo, período 2012 - 2017


Abstract:

INTRODUCCION. El infarto agudo de miocardio es la necrosis de las células del miocardio como resultado de una isquemia prolongada debida a una disminución abrupta del flujo sanguíneo coronario. Es una causa importante de morbimortalidad a nivel mundial, causando la muerte de aproximadamente 33,27% en Ecuador, y en adultos jóvenes presenta una prevalencia de 2-10%. METODOLOGIA Y OBJETIVO. Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal, de diseño no experimental y observacional indirecto basado en las historias clínicas, periodo 2012 – 2017, buscando determinar las variables asociadas al infarto agudo de miocardio en pacientes menores de 46 años, en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo. RESULTADOS. De nuestra muestra de 107 pacientes con IAM de entre 19 a 45 años de edad, encontramos que el género más prevalente fue el masculino con un 96%, siendo su rango etario más frecuente entre 31 a 40 años, al igual que en las mujeres, pero en ellas el IAM correspondió a un 10%. En los factores de riesgo analizados, la Dislipidemias alcanzo el primer lugar (64%), específicamente hombres (57%), seguida de la hipertensión arterial con un 51%, diabetes mellitus 23%, alcoholismo 22%, tabaquismo 20%, obesidad 18% y el abuso de drogas con un 10%. La localización más frecuente infartada fue en la cara inferior, tanto para el supradesnivel (39%) e infradesnivel del segmento ST (5%). De acuerdo al biomarcador analizado (Troponina I) se encontró en >2000ng/L en el 37% de los casos. En cuanto a las complicaciones tenemos: arritmias cardiacas con un 22%, la miocardiopatía dilatada 17%, pericarditis 10%, el aneurisma ventricular e insuficiencia cardiaca ambas con un 9%, disfunción del musculo papilar 8%, hipertrofia del ventrículo izquierdo 7%, insuficiencia mitral 6%, shock cardiogénico 5%, TEP 4% y un 2% con edema agudo del pulmón. Relacionándolo al género, los hombres presentaron más arritmias (25%), mientras que las mujeres mayormente pericarditis (9%). Por último, la mortalidad en nuestros pacientes fue del 7%, de esto, de la muestra masculina (96 casos), 6 pacientes fallecieron mientras que de la muestra femenina (11 casos) solo 1 falleció.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • infarto del miocardio
  • FACTORES DE RIESGO
  • Hospital De Especialidades Dr. Teodoro Maldonado Carbo
  • Adulto Joven
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
  • Epidemiologia Descriptiva
  • ECUADOR

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Enfermedad cardiovascular
  • Medicina interna

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Medicina y salud