Variables biomecánicas del penalti en futbolistas sub-12 y sub-17: estudio comparativo
Abstract:
El estudio de los patrones del movimiento técnico deportivo implica analizar excautivamente los distintos componentes biomecánicos que lo definen, teniendo presente el carácter multifactorial del rendimiento deportivo. Objetivo: analizar la mecánica del movimiento en 8 variables del tiro penalti en futbolistas Sub-12 y Sub-17. Métodos: Investigación cuasi-experimental de orden correlativa, estudiando 8 variables biomecánicas (CG: Centro de Gravedad en sus dos ejes; IC: Inclinación Corporal; ÁanC: Ángulos femorotibial antes del contacto; ÁalC: Ángulos femorotibial luego del contacto; V: Velocidad; A: Aceleración y Acierto). Se seleccionó dos grupos independientes de 30 futbolista cada uno (género masculino) divididos por categorías de formación diferentes, analizando su rendimiento mediante video-análisis. Resultados: se determinaron diferencias significativas a favor de la categoría Sub-17 en las variables CG en el eje X (p=0.000), en IC (p=0.000), en V (p=0.000) y en A (p=0.000), y diferencias no significativas en el resto (FG eje Y: p=0.267; ÁanC: p=0.459; ÁalC; p=0.446; y Aciertos: p=0.226). Conclusiones: Todos los rangos promedios fueron mayores en la categoría Sub-17 excepto en la variable “Aciertos”, implicando una mayor velocidad y aceleración alcanzada por el pie durante la ejecución del tiro a penal. Sin embargo, la precisión como componente coordinativo es fundamental en la efectividad del disparo.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- Biomecánica
- Fútbol
- RENDIMIENTO DEPORTIVO
- Formacion Deportiva
Fuente:

Tipo de documento:
Article
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Juegos y diversiones de interior
- Juegos y deportes al aire libre
- Salud y seguridad personal