Variaci?n espacial de cantos de Zonotrichia Capensis en la ciudad de Cuenca - Ecuador
Abstract:
El Gorri?n Chingolo Zonotrichia capensis presenta diversos fenotipos vocales en sus cantos, estos son aprendidos de individuos cercanos. Errores durante el aprendizaje permite la divergencia de cantos y podr?a generar dialectos geogr?ficos, esas caracter?sticas var?an en forma y estructura en el espectrograma. En Cuenca, sus periferias y otros sitios se grab?, midi? y compar? cada estructura de cantos masculinos, siendo la nota 'pre, trino y full' lo m?s relevante para encontrar diferencias significativas entre individuos, pero mayores diferencias entre poblaciones rurales y urbanas, principalmente en la frecuencia m?xima, banda ancha, longitud del trino y en el n?mero de notas. El h?bitat urbano muestra mayor variabilidad de notas introductorias en estrechos rangos geogr?ficos, esta plasticidad vocal pudo favorecer el colonizar ambientes ruidosos. El rol de la diversidad de cantos entre poblaciones de gorriones andinos es poco explorado, esta investigaci?n es un primer acercamiento al complejo sistema de comunicaci?n ac?stica del gorri?n.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- TRINO
- FENOTIPO VOCAL
- ENMASCARAMIENTO AC?STICO
- DIALECTO
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Zoología
- Zoología
- Ecología
Áreas temáticas:
- Ganadería
- Agricultura y tecnologías afines
- Mammalia