Variación de signos vitales en pacientes sometidos a anestesia general balanceada y anestesia total intravenosa en el Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca, 2019


Abstract:

Introducción: pocos estudios describen la variabilidad existente en signos vitales al usar anestesia total intravenosa (TIVA) y anestesia general balanceada (AGB), siendo necesario obtener estos datos para evitar eventos adversos. Objetivo: describir la variación de los signos vitales en pacientes sometidos a AGB y TIVA en el Hospital Vicente Corral Moscoso, 2019. Metodología: estudio observacional descriptivo, 384 pacientes, de enero a diciembre de 2019. La población estuvo conformada por pacientes bajo AGB o TIVA. Los datos se transcribieron de la historia clínica los formularios y se analizaron con el sistema SPSS 22.0. Resultados: con un 48.20% la edad más frecuente fue de 26 a 45 años, 55.50% correspondió al sexo femenino, el 67.20% perteneció a ASA I (clasificación que utiliza la sociedad americana de anestesiólogos), 50% para TIVA y 50% para AGB. En cuanto al tiempo de extubación con TIVA 64.06% fueron extubados entre 0 a 5 minutos, y 27.6% con AGB. Comparando la variabilidad de tensión arterial media de TIVA (70.80 ± 6.32 mmHg) y AGB (67.80 ± 4.92 mmHg), se encontró una diferencia significativa con una p < 0.05. Al comparar medianas de frecuencias cardiacas en todos los tiempos quirúrgicos entre los dos tipos de anestesia no se encontró una diferencia estadísticamente significativa con p > 0.05. Al 32.81% de los pacientes recibieron inotrópicos, la mayoría fue con AGB con 27.86%. Conclusiones: la variabilidad hemodinámica determinada por frecuencia cardiaca y tensión arterial, el grupo TIVA demostró alteraciones menores que el grupo AGB, concordando así con estudios internacionales.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • ANESTESIA
  • ANESTESIOLOGÍA
  • Anestesia intravenosa
  • anestesia general
  • Signos Vitales

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Medicina interna

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Farmacología y terapéutica
  • Enfermedades