Análisis y evaluación del riesgo cbkp_rediticio en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Indígena SAC en los años 2010 - 2011, utilizando el método de Basilea II y diseño de un manual de políticas y procesos para mejorar la gestión del riesgo cbkp_rediticio de la institución.


Abstract:

El presente trabajo se enfoca en la administración del riesgo cbkp_rediticio de la Cooperativa, con el fin de estar preparados para hacerlos frente, mediante la identificación, medición, control y seguimiento de dichos riesgos, con el propósito de prevenirlos y mantener un nivel de provisiones o un patrimonio técnico adecuado, asegurando que la entidad no sufra pérdidas económicas. Capítulo I: Incluye los objetivos e importancia de la ejecución del análisis y evaluación del riesgo cbkp_rediticio, aspectos institucionales de la Cooperativa que va desde la reseña histórica, misión, visión, objetivos, estructura organizativa, los organismos de control y aspectos relevantes del comité de crédito. Además de conceptos importantes como riesgo, crédito, tipos de crédito, las 5 C`s del crédito, tipos de riesgos, indicadores financieros, los pilares del Acuerdo de Basilea II que ayudan al desarrollo del tema. Capítulo II: Contiene aspectos referentes a la gestión del riesgo, los tipos de crédito que ofrece la Cooperativa, un análisis comparativo de la cartera de créditos de los años 2010 - 2011 por tipo de crédito, vencimiento y montos recuperados. También se realizó un examen especial del cumplimiento de los requisitos de crédito, tasas de interés y de los créditos vencidos y judiciales. Además recoge conceptualización metodológica del riesgo cbkp_rediticio según Basilea II y su aplicación, para llegar a los requerimientos mínimos de capital que contempla el riesgo de crédito. Asimismo se realizó un análisis de los riesgos de liquidez, de mercado, operativo y se aplicó índices financieros, para luego emitir un informe ejecutivo de los resultados obtenidos en este capítulo. Capítulo III: Se desarrolló parámetros de los tipos de crédito, plazos, montos, tasas de interés, requisitos para acceder a un crédito, así como se estableció políticas de crédito para clientes internos, externos y políticas de cobranza. Además mediante flujogramas se presentan los procesos de concesión y recuperación de créditos, junto con los estándares de tiempo. También detalla los aspectos que se deben tomar en cuenta en la identificación, seguimiento, regulación y control del riesgo cbkp_rediticio. Capítulo IV: Se establecieron conclusiones y recomendaciones del proyecto de tesis.

Año de publicación:

2012

Keywords:

  • RIESGO CREDITICIO
  • INGENIERÍA FINANCIERA
  • GESTIÓN DEL RIESGO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Finanzas
  • Gestión de riesgos

Áreas temáticas:

  • Economía financiera
  • Dirección general