Ventajas trans y post operatoria inmediata del no cierre del peritoneo en pacientes con cesárea en el Hospital José Carrasco Arteaga del IESS - Cuenca, 2010
Abstract:
Objetivo. Determinar las ventajas transoperatoria y postoperatoria inmediatas del no cierre del peritoneo versus cierre de peritoneo en pacientes de cesárea Metodología. Con un diseño clínico controlado aleatorizado se incluyeron dos grupos de 80 mujeres embarazadas cada uno para ser realizada cesárea: grupo 1 (G1) no se suturan los peritoneos parietal ni visceral y grupo 2 (G2) cierre de los dos peritoneos. Se midió el tiempo quirúrgico en minutos, la intensidad del dolor, los requerimientos de dosis suplementarias de analgésicos y la cantidad de los mismos y finalmente el restablecimiento de la función intestinal en el postoperatorio. Resultados. Los grupos fueron comparables en las variables demográficas. El promedio de edad fue de 28,3 ± 4,9 años en el grupo 1 (Gl) y de 30,5 ± 5,9 años en el grupo 2 (G2), (p= 0,016 NS). En el grupo 1, 43,8% eran primigestantes y 31,3% en el grupo 2 (p= 0,8 NS). Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los dos grupos: El grupo 1 (G1) mostró reducción del tiempo quirúrgico (G1: 43,5 ± 6,9 minutos vs Gl: 55,9 ± 5,27 minutos, p < 0.001), disminución de la intensidad del dolor, en el grupo l solamente 13 pacientes (16,3 %) experimentaron intenso dolor frente a 37 pacientes (46,3 %) del grupo 2 que manifestaron tal magnitud de dolor, p < 0.001), consecuentemente menor requerimiento de dosis de analgésicos empleadas para el control del dolor, en el G2 un 48,8 % (39 pacientes) necesitaron 44 dosis complementarias de analgésicos y en el grupo 1 en el 32.8 % (18 pacientes) hubo necesidad de suplementar los analgésicos con un valor de p < 0,0001. No se encontraron diferencias con respecto al promedio de horas de restablecimiento de la función intestinal por auscultación de los ruidos hidroaéreos los mismos que se presentaron entre 12 y 24 horas del postoperatorio. Se sugiere continuar el estudio para realizar el seguimiento de las pacientes y determinar las complicaciones a largo plazo, así como su impacto sobre la morbilidad y el futuro obstétrico. Discusión. La tendencia actual en operación cesàrea favorece el no cierre los peritoneos parietal y visceral en relación a la reducción del tiempo quirúrgico, disminución de sangrado intraoperatorio y del dolor postoperatorio.
Año de publicación:
2013
Keywords:
- DOLOR POSTOPERATORIO
- ANALGESICOS
- TIEMPO QUIRURGICO
- CESÁREA
Fuente:
Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Obstetricia
Áreas temáticas:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Medicina y salud
- Problemas sociales y servicios a grupos