Ventajas y desventajas de la técnica Joel-Cohen y Pfannenstiel en cesáreas según duración, pérdida sanguínea y dolor posquirúrgico


Abstract:

La cesárea es la cirugía que se realiza con mayor frecuencia a nivel mundial y la mayor tasa de partos por cesárea se presenta en países de Latino América. La técnica quirúrgica se ha modificado y ha evolucionado con el paso de los años, buscando reducir el tiempo operatorio y las complicaciones quirúrgicas, principalmente la hemorragia y la infección. La técnica de Joel-Cohen fue postulada recientemente y se han reportado beneficios de la misma al compararla con la técnica de Pfannenstiel, con la finalidad de determinar las ventajas y desventajas entre ambas se realizó un estudio observacional, correlacional, analítico, longitudinal prospectivo. La población fue constituida por gestantes sin cicatriz uterina previa quienes tuvieron su parto por cesárea en el Hospital General Guasmo Sur, en el período de septiembre 2019 a septiembre 2020. La edad materna, edad gestacional, hemoglobina preoperatoria, hematocrito preoperatorio, medidas antropométricas de los neonatos y su APGAR fueron similares en ambos grupos; se evidenció que la técnica de Joel-Cohen presentó un menor tiempo operatorio, menor decremento de hemoglobina y hematocrito postoperatorio, así como un menor dolor postoperatorio a las 6 y 24 horas. Ninguna de las dos técnicas de cesárea empleadas se relaciona con el desarrollo de infección o hematoma en la herida quirúrgica. En conclusión, la técnica quirúrgica de Joel-Cohen permite realizar una cesárea más rápida y con mejores resultados postoperatorios que la técnica quirúrgica de Pfannenstiel.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • Epidemiologia Analitica
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • Técnica de Pfannenstiel
  • Pérdida de sangre quirúrgica
  • DOLOR POSTOPERATORIO
  • ECUADOR
  • CESÁREA
  • Técnica de Joel-Cohen
  • ESTUDIOS PROSPECTIVOS
  • Hospital General Guasmo sur

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obstetricia

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Enfermedades
  • Cirugía y especialidades médicas afines