Ventajas y desventajas de permeabilidad apical mediante el uso de lima de pasaje.


Abstract:

La permeabilidad apical, es una técnica que mantiene esta porción del conducto libre de acumulo de dentritus mediante la recapitulación con una lima de pequeño calibre a través del foramen apical. Entre los beneficios que obtenemos al realizar la permeabilidad apical podemos mencionar que ayuda a mantener la anatomía original de los canales radiculares, además mantiene la permeabilidad, también ayuda a mantener el espacio para que entre el instrumento y junto con la irrigación ayuda a transportar detritus hacia coronal en el momento de la irrigación, limpiando y desobstruyendo así el conducto para dejarlo preparado para el siguiente instrumento de mayor calibre. También facilita el intercambio y libre circulación de los irrigantes, gracias a ello evita problemas en el proceso de la conformación de los canales radiculares como acumulación de dentritus en el tercio apical, obstrucciones y pérdidas de longitud de trabajo. Objetivo: Determinar cuáles son las ventajas y desventajas de la patencia apical mediante el uso de la lima de pasaje en el procedimiento de conformación del conducto radicular.Métodos: investigación exploratoria descriptiva de corte longitudinal. Resultados: El uso de la lima de pasaje para lograr la permeabilidad apical es de gran importancia en la preparación y conformación de los canales radiculares. Conclusiones: existen estudios con evidencia de las desventajas de utilizar la lima de pasaje para lograr la permeabilidad apical, una de las más mencionadas es la influencia de esta en el dolor pos tratamiento debido a que los irrigantes usados para eliminar restos de microorganismos son irritantes.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • PERMEABILIDAD DENTARIA
  • MATERIALES DE OBTURACION DEL CONDUCTO RADICULAR
  • ENDODONCIA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Cirugía y especialidades médicas afines
    • Ingeniería química
    • Fisiología humana