Ventilación mecánica en adulto de 40 a60 años con traumatismo craneoencefálico grave


Abstract:

La presente investigación fue realizada en el Hospital de Especialidades y Docencia Abel Gilbert Pontón, este trabajo tiene como finalidad determinar las complicaciones que pueden ocurrir a personas que han sufrido traumatismo craneoencefálico grave que están conectados en ventilación mecánica y el cuidado que se les brinda a los pacientes con estas complicaciones. La ventilación mecánica es una medida terapéutica y de soporte vital en el cual se lo instaura a pacientes con problemas y patologías que alteran su funcionamiento respiratorio, por este motivo, la ventilación mecánica o asistencia respiratoria mecánica en un paciente con traumatismo craneoencefálico puede ser muy beneficioso al momento de ser bien utilizarlo, esto puede minimizar estadías largas en el hospital y por ende disminuir costos, pero lo más importante se puede reducir e incluso evitar otros tipos de complicaciones adquiridas en la misma unidad de cuidados intensivos. En este trabajo de investigación, la metodología trata de elaborar un indicador inicial para evitar complicaciones a pacientes con traumatismo craneoencefálico grave en adultos de 40 a 60 años conectados a ventilación mecánica. Se utilizó con investigación bibliográfica explorativa y descriptiva, mediante una encuesta y juicio de experto.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • Unidades de cuidados intensivos
  • TRAUMATISMOS CRANEOCEREBRALES
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • Respiración artificial
  • ECUADOR
  • Hospital de Especialidades Guayaquil Dr. Abel Gilbert Pontón

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Enfermedades
    • Cirugía y especialidades médicas afines
    • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría