Ventilación mecánica en posición prona en pacientes con síndrome de distrés respiratorio agudo en el Hospital del IESS Teodoro Maldonado Carbo


Abstract:

Introducción: el síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA) es una enfermedad aguda y grave con daño en la estructura y función pulmonar, se caracteriza por una hipoxemia y disminución de la capacidad residual funcional producido por la presencia de infiltrados pulmonares difusos. Objetivo: demostrar el uso de la ventilación mecánica en posición prona en pacientes con SDRA en adultos mayores como eficacia terapéutica del área de cuidados intensivos del Hospital IESS Teodoro Maldonado Carbo desde Julio 2019 – Mayo 2020. Metodología: la presente investigación tiene un enfoque cuantitativo con diseño no experimental, de corte transversal, método observacional, descriptivo, retrospectivo. Resultados y conclusiones: en este estudio contamos con una población de 32 pacientes de la cual se obtuvo una muestra de 13 pacientes que cumplían con los criterios de inclusión planteados en la investigación, encontramos que el 46% de pacientes eran de 69 a 72 años, el 69% de género masculino, el 54% de nuestra muestra permanecieron con ventilación mecánica en posición decúbito prono durante 16 horas donde el 72% tuvo éxito mientras que el 28% fracaso. Recomendaciones: se elaboró una guía práctica donde abordamos el tema de la aplicación de la posición de decúbito prono para asistir de manera eficaz a nuestros pacientes, reducir el tiempo en ventilación mecánica y la tasa de mortalidad asociada a la patología. Se recomienda el uso de la posición decúbito prono en pacientes afectados por el síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA) por tiempos prolongados de 16 horas y alternar esta técnica si es necesario.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • POSICIÓN PRONA
  • Respiración artificial
  • Hospital De Especialidades Dr. Teodoro Maldonado Carbo
  • SÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • ECUADOR
  • CUIDADOS CRÍTICOS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Farmacología y terapéutica
    • Enfermedades
    • Problemas sociales y servicios a grupos