Ventilación mecánica no invasiva en enfermos pulmonares obstructivos crónicos con insuficiencia respiratoria hipercápnica


Abstract:

La EPOC produce una marcada reducción del flujo aéreo espiratorio, lesión al parénquima pulmonar, inflamación, engrosamiento de paredes bronquiales y espacios alveolares. El objetivo del presente estudio es analizar la incidencia de pacientes EPOC con falla respiratoria aguda hipercapnica candidatos a VNI en el área de emergencia del Hospital de Especialidades “Teodoro Maldonado Carbo”. Se considera un estudio, no experimental prospectivo de corte transversal, con diseño analítico, descriptivo, entre otros. Nuestra muestra quedo constituida por 40 pacientes EPOC destinados a VNI atendidos en el área “cuarto de parada”. 30 médicos, 20 terapeutas respiratorios y 1 jefe del área de emergencia. Se recolecto información como: edad, función pulmonar, modos, parámetros ventilatorios, entre otros. Donde se pudo concluir que la VNI beneficio a una gran proporción de los pacientes con EPOC estudiados (57%), requiriendo entubación endotraqueal y conexión a Ventilación mecánica el (43%) restante de la muestra estudiada.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • Respiración artificial
  • Epidemiologia Analitica
  • ECUADOR
  • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
  • Epidemiologia Descriptiva
  • Insuficiencia respiratoria hipercápnica
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • Hospital De Especialidades Dr. Teodoro Maldonado Carbo
  • ESTUDIOS PROSPECTIVOS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Enfermedades
    • Farmacología y terapéutica