Video documental para promover el turismo comunitario y rescate de tradición cultural en la comunidad de Paquiestancia del cantón Cayambe


Abstract:

Para desarrollar el proyecto que consta de rescate de tradición cultural y turismo comunitario fue necesario un pequeño taller introductorio sobre las etapas que constan del proyecto como son: * Dar a conocer a la población de Paquiestancia sobre una propuesta de turismo comunitario enfocado a rescatar la cultura de esta comunidad con comida tradicional, bailes típicos, atractivos turísticos enfocados a la integración de los pueblos indígenas de Cayambe. * Reconocimiento de saberes ancestrales de la comunidad para mostrarlos a través de sus manifestaciones culturales. Estos puntos fueron parte del inicio y presentación del proyecto que conjuntamente con el presidente de la comunidad del año 2014 Rogelio Gualavisí fueron presentados como puntapié inicial para el proyecto. Durante el rodaje del video documental se dio a conocer todos estos puntos y se dio inicio a una serie de talleres para la comunidad y turistas sobre el rescate de tradición cultural arraigado al turismo comunitario. * Representaciones culturales para mostrar a la Comunidad de Paquiestancia como un atractivo Turístico cultural. * Atractivos turísticos de la comunidad Esto fue un taller dirigido a la comunidad y dirigentes de la Centro de Turismo Comunitario para mostrar las bases e intenciones del documental para de esta manera fomentar el turismo comunitario y rescate de saberes ancestrales de la comunidad con una duración de una hora cada taller con un total de tres horas, en distintas fechas en los años 2014 y 2015 en julio, por las fiestas de San Pedro y San Pablo.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • TURÌSMO
  • DESARROLLO DE LA COMUNIDAD
  • Comunicación social
  • CINE DOCUMENTAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Turismo
  • Etnografía
  • Turismo

Áreas temáticas:

  • Etimología del italiano estándar
  • Cultura e instituciones
  • Costumbres generales