Video documental sobre las expresiones corporales del Ballet Urbano dirigido a los y las jóvenes de la ciudad de Quito


Abstract:

La comunicación no verbal es antigua como la existencia misma del ser humano. En la primera forma de transmisión de mensajes se reconocen los gestos, los mimos o señas, que dan cuenta de un deseo del individuo para comunicarse y vivir en sociedad, que lo define como un ser social, por la tendencia a no enfrentar la vida en soledad. En esta forma de comunicación, el cuerpo se constituye en pilar fundamental de la transmisión de mensajes, por lo que los movimientos adquieren coordinación con los sentidos de la vida y su entorno, para racionalizar la convivencia entre el individuo y la sociedad, dándose, de esta forma, un lenguaje convencional a partir del cuerpo y sus movimientos. El surgimiento de la ciudad, como centro de aglomeración y concentración poblacional, da paso al surgimiento de lo urbano, escenario en el cual se manifiestan grupos heterogéneos. Una de estas formas de manifestación cultural urbana es la danza, que permite descubrir al cuerpo y sus movimientos como un elemento comunicativo, en el cual no solamente interesa lo lúdico y la disciplina artística, sino también la capacidad de transmitir valores y concientización sobre determinados problemas que enfrenta la sociedad. Es el caso del “Ballet Urbano del Ecuador”, cuyos bailarines expresan su cultura y proponen a la sociedad el reconocimiento de la juventud como portadora de identidad y libertad, quienes a través de la danza y los movimientos del cuerpo adquieren sentidos que se mueven entre lo artístico y lo consciente.

Año de publicación:

2017

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle
    rraaerraae

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Estudios culturales
    • Artes escénicas
    • Cognición

    Áreas temáticas:

    • Representaciones escénicas
    • Retórica y colecciones literarias
    • Grupos de personas