Video documental sobre los cines del Centro Histórico quiteño desde 1970 hasta 1980.
Abstract:
El presente trabajo consiste en una investigación acerca de los lugares en donde se proyectaba cine durante las décadas de los 70s y 80s en el Centro Histórico de Quito, cuya materialización es un documental que muestra la memoria histórica de estos sitios. Durante este periodo el Centro Histórico fue escenario de más de una docena de salas de cine tradicionales, tales como: El Popular, Royal Edén, Variedades, Puertas del Sol, Bolívar, Alameda, Pichincha, Cumandá, Central, República, Cápitol, Granada, Atahualpa, Alhambra, Eugenio Espejo, 24 de Mayo y Hollywood. Asistir al cine en esta época implicaba toda una cadena de relaciones, rituales y prácticas culturales, las cuales decayeron a finales del siglo XX con la llegada de tecnologías más avanzadas, puntalmente la televisión y las multisalas. Las grandes salas trasnacionales se concentraron en los centros comerciales. Además de los cines formales, en esta época surgió el nuevo cine latinoamericano, que se esparció por la ciudad a través de los cineclubs, en principio el cineclub universitario de la Universidad Central y posteriormente el cineclub patrocinado por la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Las películas que se proyectaban manejaban discursos específicos, de carácter contra-hegemónico y revolucionario, por lo que este cine implicaba, además de un espacio de relación, un espacio de reflexión.
Año de publicación:
2018
Keywords:
Fuente:
Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Película
- Estudios culturales
Áreas temáticas:
- Obras prohibidas, falsificaciones, bulos
- Cultura e instituciones
- Actuaciones públicas