Video reportaje de la memoria social de La Banda Mocha Luz del Carchi, del caserío Huaquer, de la Parroquia Juan Montalvo, del Cantón Mira Provincia del Carchi
Abstract:
La comunicación no es una instancia simplemente instrumental, más bien se instaura como un proceso horizontal y dinámico, interesado en la construcción de múltiples relaciones y procesos cognoscitivos. La comunicación es la arteria por la cual se genera un sistema relacional entre comunidad y acción, una forma de actuar en común, un proceso de apertura desde uno hacia el otro y viceversa. Por otra parte la construcción de pueblos ha dado origen a que los seres humanos con su sistema de socialización han permitido formar un modo de vida sin importar el territorio, clima, situación geográfica, con la finalidad de radicarse y prolongar su existencia en generaciones venideras. Este video reportaje se caracteriza por su producción audiovisual y su finalidad informativa, se encuentra constituido por un texto que viene hacer la voz en off, varios testimonios de los locatarios e imágenes que ilustra y refuerza su narrativa visual. Cinco generaciones han pasado hasta el momento, portadoras de una tradición enriquecedora para el pueblo, sonidos que al viento envolvieron los corazones de cada habitante en un solo latir. Sonidos que acompañaron su cotidianidad y engalanaron cada una de sus fiestas.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- Patrimonio Cultural
- BANDAS DE MÚSICA
- ECUADOR
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios culturales
- Etnografía
Áreas temáticas:
- Historia de Sudamérica
- Cultura e instituciones
- Costumbres generales