Video sobre la consultoria ambiental ecuambiente consulting group, que muestra el trabajo de monitoreo biológico realizado en el parque nacional Yasuní entre 1994-1996 y 2005- 2007


Abstract:

El objetivo de este trabajo es presentar la sustentación del video producido sobre la consultora ambiental Ecuambiente Consulting Group, que muestra el trabajo de Monitoreo Biológico realizado en el Parque Nacional Yasuní (PNY) entre 1994 – 1996 y 2005 -2007. El Monitoreo Biológico es una respuesta a los impactos ambientales y sociales que ha provocado la explotación petrolera, pues aunque el Ecuador se ha beneficiado de los réditos económicos que dejó y deja el petróleo, las secuelas pesan más que las ganancias. Ejemplo de eso es lo ocurrido en el Yasuní. En 1989, la UNESCO declaró al PNY y a la Reserva Étnica Waorani como Reserva Mundial de la Biosfera. Aún así, hasta hoy se realizan procesos de extracción petrolera en ellas. El área intervenida en este caso se conoce como Bloque 16 y en ella han operado desde 1986 cuatro empresas: Conoco, Maxus, YPF y Repsol YPF, hoy Repsol. Esta última trabaja en el área según leyes y compensaciones ambientales y sociales que el Estado demanda. Las normas obligan a las firmas hidrocarburíferas a minimizar el impacto ambiental y a disminuir la amenaza a la que se enfrenta la biodiversidad.

Año de publicación:

2012

Keywords:

  • COMUNICACIÓN -- ASPECTOS SOCIALES
  • MONITORES AMBIENTALES -- CINE DOCUMENTAL
  • COMUNICACIÓN EN CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES
  • PARQUE NACIONAL YASUNÍ

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ecología
  • Biogeografía

Áreas temáticas:

  • Ecología
  • Otros problemas y servicios sociales
  • Economía de la tierra y la energía