Videolaringoscopía para intubación pediátrica, en comparación con la intubación orotraqueal clásica. Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca, 2018


Abstract:

Introducción: Un aspecto relevante en anestesia pediátrica es el manejo de la vía aérea. Diferencias anatómicas de esta población, hace que sean más susceptibles a dispositivos diseñados para su manejo. La videolaringoscopía mejora la visión panorámica de la glotis. Objetivo: Comparar el uso de la videolaringoscopía con la laringoscopía directa para intubación orotraqueal, en pacientes pediátricos. Métodos: Con un diseño descriptivo observacional, se estudiaron 276 casos, pacientes de 5 a 17 años, sometidos a cirugía planificada, con anestesia general más intubación orotraqueal. El especialista decidió el dispositivo para manejo. Los datos se transcribieron de los formularios y analizados con el programa SPSS 22.0. El análisis descriptivo se basó en mediana, moda, promedio, valor mínimo, valor máximo. Medidas de dispersión desvío estándar y rango. Se consideró un valor de p ≤ 0.05 como estadísticamente significativo. Resultados: La edad promedio del estudio fue 9,83 años. Con laringoscopía directa 97.4% se realizó la intubación al primer intento y con videolaringoscopía el 88,4% (p=0,003). En el 94,2% de casos de laringoscopía directa se realizó una intubación exitosa en menos de 10 segundos, con videolaringoscopía fue del 75,2% (p=0,000). Complicaciones se presentaron en el 6,6% de intubaciones con videolaringoscopía versus el 2,6% con laringoscopía convencional (p=0,103). El 56,2% de especialistas prefieren laringoscopía directa para manejar una vía aérea pediátrica sin pbkp_redictores de dificultad. Conclusiones: La videolaringoscopía brinda un apoyo adicional en el manejo de la vía aérea de rutina, amerita siempre conocimientos y destrezas previas. La evidencia para avalar una técnica por sobre otra es insuficiente.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • Intubación orotraqueal
  • Videolaringoscopía
  • Especialista en Anestesiología
  • Intubación pediátrica

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pediatría

Áreas temáticas:

  • Medicina y salud
  • Enfermedades
  • Dirección general