Videoreportaje sobre el uso de la lengua de señas en espacios informativos de medios televisivos ecuatorianos


Abstract:

El trabajo de titulación que se presenta a través del producto audiovisual, demuestra el tratamiento que los medios de comunicación brindan a la lengua de señas en sus segmentos de noticias y la recepción de la comunidad sorda hacia estos. La investigación parte a través de dos testimonios de personas sordas, complementándola con expertos en el tema, intérpretes, productora de televisión y un funcionario de la Federación Nacional de Personas Sordas del Ecuador (FENASEC). El producto evidencia cómo las personas con déficit auditivo han tenido que ingeniarse para acceder a la información; sus familiares, amigos e intérpretes han sido fuente de consulta sobre la coyuntura nacional e internacional. Para la comunidad sorda un intérprete de señas es la conexión que tienen para comunicarse con los oyentes, por lo tanto, éstos deben interpretar correctamente un mensaje para transmitir a las personas sordas. Además, se manifiesta la inconformidad de esta comunidad hacia la importancia técnica que los medios de comunicación le dan a la interpretación de lengua de señas en su segmento noticioso. Por lo que, el derecho a la comunicación y acceso a la información en su propia lengua, decretada por el Estado, no es aplicada correctamente por los medios de comunicación.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • Lenguaje De Señas
  • Medios de comunicacion
  • Comunicación social
  • Noticieros De Television

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Comunicación

Áreas temáticas:

  • Interacción social
  • Lingüística
  • Actuaciones públicas