Videoreportaje sobre los imaginarios construidos alrededor del caso de Diana Carolina en Ibarra


Abstract:

El presente trabajo de investigación mediante la realización del Videoreportaje se enfoca en identificar los imaginarios que se construyeron alrededor del caso de femicidio de Diana Carolina que se suscitó en Ibarra, provincia de Imbabura, el pasado 19 de enero del 2019. Esta investigación parte con un análisis sobre el tratamiento informativo que se le dio a la noticia mediante la red social Facebook y los medios de comunicación sobre el asesinato de Diana Carolina y evidencia que la información no contextualizada y discriminatoria puede originar prácticas negativas que causaron un gran impacto en la sociedad. Otro punto importante de este proyecto es la observación de las conductas que se dieron a raíz del femicidio de Diana Carolina, por ejemplo, las practicas xenofóbicas en rechazo al asesino que es de origen venezolano. Este hecho, para los especialistas surge a raíz de la construcción de imaginarios sobre los migrantes venezolanos debido a las creencias y prácticas sociales que se han formado en la sociedad y las encasillan con conceptos negativos. Los imaginarios sociales han naturalizado la violencia hacia la mujer, Diana Carolina fue asesinada en la vía pública por su pareja, sin embargo, el tono noticioso se enfocó en la nacionalidad venezolana del agresor. El producto también muestra un vox populi donde las entrevistadas coincidieron que la mujer ha ganado terreno en el ámbito social, económico y político, sin embargo, hay que trabajar desde la educación para cambiar la concepción del sistema patriarcal que aún persiste en Ecuador y Latinoamérica.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • XENOFOBIA
  • Comunicación social
  • MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASA
  • Machismo
  • ANÁLISIS DEL CONTENIDO
  • Estereotipos

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Criminología
    • Sociología y antropología
    • Interacción social