Vigencia y permanencia de los derechos constitucionales de la personalidad y de la libertad en el estado social de derecho


Abstract:

En el ámbito constitucional, de acuerdo con la moderna doctrina o Tratamiento Diferenciado de estos Derechos; la corriente Humanista del Pensamiento; y, el concepto de Estado Social de Derecho o primacía de la Constitución sobre la Ley, analizamos el contenido esencial de los Derechos Constitucionales de la Personalidad y Libertad del Artículo 23 8., 9., y 10. o, garantía de las personas a un ámbito de privacidad y libertad frente al Estado. La problemática que plantea su vigencia y permanencia, a consecuencia de la coexistencia en la vida social por efecto de colisión, concurrencia o preeminencia; el alcance de la protección lograda en los bienes jurídicos tutelados fundamentalmente la buena reputación, la honra, libertad de opinión y expresión del pensamiento. Los limites a su ejercicio, para garantizar un sistema de valores que permitan un armónico funcionamiento de la vida social, garantía de la paz y democracia dentro del orden instituido bajo el imperio del respeto y tolerancia, frente a la amenaza que representa el Poder Público; la Sociedad Civil; y, los Medios de Comunicación Colectiva. Mecanismos alternativos de realización de estos derechos como, la legitimación activa de la exigencia social; y, la construcción del poder ciudadano, pueden garantizar su vigencia y permanencia en el Estado Constitucional.

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • ESTADO SOCIAL DE DERECHO
  • DERECHOS DE LA PERSONALIDAD
  • Garantias Constitucionales
  • Tesis De Diplomado Superior En Derecho Constitucional

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Derechos humanos
  • Derechos humanos

Áreas temáticas:

  • Derecho constitucional y administrativo
  • Derechos civiles y políticos
  • Derecho