Vigilancia epidemiológica mediante el sistema informatico perinatal (SIP) de los partos atendidos en el Hospital Vicente Corral Moscoso, Enero-Mayo del 2004


Abstract:

La investigación se realiza con el objetivo de describir las características generales de las mujeres atendidas por parto vaginal en el Hospital Vicente Corral Moscoso en el período Enero-Mayo del 2004 con el fin de mejorar la calidad técnica y humana de la atención, además de las características de las gestaciones y recién nacidos atendidos. La muestra fue a todas (1202) las pacientes embarazadas, atendidas en el servicio de Gineco-Obstetricia. El estudio es de tipo descriptivo transversal mediante el SIP (Sistema Informático Perinatal) que contiene la base de datos de los partos asistidos en el Hospital Vicente Corral Moscoso. El 50.1de las pacientes se realizaron 5 controles o más; el 23.no recibieron hierro y folatos: no se recibió la vacuna antitetácnica en el 59m 6en la primera dosis y en el 81,1, en la segunda dosis; el 78,1de embarazdas no tuvo consulta odontológica; no se realizó de orina el 63,7; el papanicolaou no se solicitó al 89,2de pacientes; el 91,4no estuvo acompañada al momento del parto; el 92,7de partos fue en posición acostada; se realizó episiotomía al 29,8y se utilizó oxitócicos en el 32,9. Dice que se demuestra estadísticamente que los controles prenatales son insuficientes en las pacientes embarazdas se debería implementar camapañas de difusión sobre los beneficios de los controles prenatales

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
  • Estadistica Y Datos Numericos
  • Hospital Regional Vicente Corral Moscoso
  • Cuenca-Ecuador
  • Partos Atendidos
  • Sistema Informatico Perinatal

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Epidemiología

Áreas temáticas:

  • Medicina y salud
  • Enfermedades
  • Otros problemas y servicios sociales