Violación de derechos humanos en siria del 2010 al 2013: el caso de los Apátridas Kurdos


Abstract:

Los apátridas kurdos en Siria han sido objeto de graves violaciones de derechos humanos durante décadas, dicha situación se agravó con la llegada de la primavera árabe a Siria en el 2011. Se trata de un conflicto con matices étnicos que ha enfrentado a los detractores del gobierno de Bashar al-Assad, las fuerzas militares sirias y a una de las minorías más representativas del país, el pueblo kurdo. La fuerte represión del gobierno sirio y su negativa para ceder ante las exigencias de los protestantes ha puesto en riesgo la vida de miles de personas generando la mayor crisis de refugiados de la última década. El número de víctimas continúa en aumento sin que la comunidad internacional haya podido hacer uso efectivo del derecho internacional para proteger los derechos humanos de los kurdos a quienes se les ha negado uno de los derechos más básicos como es la nacionalidad. En medio del conflicto y ante los peligros a los que se enfrentaban, los kurdos optaron por organizar brigadas de seguridad para proteger a su comunidad. A finales del 2013, los kurdos declararon a la región de Rojava como independiente y han logrado mantener alejada de la milicia siria, a los grupos de oposición y al Estado Islámico. Por todo lo dicho anteriormente, es necesario analizar la situación de los derechos humanos de los apátridas kurdos en siria para promover su respeto y protección.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Relaciones Internacionales
  • SIRIA
  • Violacion
  • Negocios
  • APÁTRIDAS KURDOS
  • derechos humanos

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Derechos humanos
  • Derechos humanos

Áreas temáticas:

  • Derechos civiles y políticos
  • Criminología
  • Oriente Próximo