Violencia Laboral contra Mujeres Campesinas de la parroquia San Lucas, cantón Loja-Ecuador
Abstract:
Se considera violencia laboral a todo acto que lastime o haga daño, evidenciando las diversas expresiones, que atentan contra la integridad de las mujeres campesinas, quienes son las encargadas de labrar y cultivar las tierras, jugando un papel importante en los cambios y avances de la economía de todo un país; la metodología que se utilizó en el presente artículo es de tipo cuantitativo, mediante un enfoque epistemológico exploratorio y descriptivo, de cohorte transversal, a través de la aplicación de la técnica de la encuesta y el instrumento un cuestionario, dirigido a 65 mujeres campesinas de la parroquia San Lucas, cantón Loja–Ecuador; su objetivo fue determinar la violencia laboral; en los resultados obtenidos se evidenciaron sus altos niveles de este fenómeno social, la incomodidad que sienten ante el trato recibido en sus lugares de trabajo, sumado los gritos, humillaciones y desplantes recibidos; la falta de un ambiente laboral inapropiado genera un comportamiento equivoco dentro de sus hogares, lo que causa malestar, conflictos y mala comunicación en sus relaciones intrafamiliares; el 23% de mujeres campesinas han sentido incomodidad ante el trato recibido en el trabajo y el 40% manifiestan que la violencia recibida afecta negativamente en sus hogares; finalmente se puede concluir que las mujeres campesinas se ven soslayadas en sus espacios laborales.
Año de publicación:
2022
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios de género
- Derechos humanos
- Sociología
Áreas temáticas de Dewey:
- Otros problemas y servicios sociales
- Grupos de personas
- Economía laboral