Violencia de género en la mujer y la influencia de los patrones culturales en la sociedad
Abstract:
La violencia hacia la mujer es un tema que capta la atención de la sociedad en las últimas décadas, tanto por los casos que salen a la luz, como por los intentos de anularlo. En la historia y hasta la actualidad en algunos grupos humanos se ha naturalizado la violencia, traspasando los derechos fundamentales que toda persona debe tener. El examinar los factores culturales que influyen en el comportamiento del agresor, permite ver la raíz del problema y su entorno, pues la violencia de género debe ser tratada de forma integral, por ello en esta investigación monográfica se trabajó con una diversidad de conceptualizaciones, las características de violencia de género, factores culturales, normativas legales y modelos de intervención, con el fin de contextualizar de mejor manera el rol del trabajador/a social en la problemática de la violencia. La metodología utilizada en la presente monografía fue deductiva y analítica aquella nos ayuda a tratar el problema social desde un todo para luego acentuarse en puntos concretos. La información consultada se fundamentó en libros, investigaciones, revistas y testimonios de mujeres víctimas que mostraron que estos actos se perpetúan cuando no hay el debido acompañamiento y ayuda profesional. La bibliografía consultada contrasto tres modelos de atención que se asemejan entre sí y son utilizadas en casas de acogida e instituciones que trabajan en la problemática social de violencia.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- Patrones Culturales
- violencia
- género
- mujer
- TRABAJO sOCIAL
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios de género
- Género
- Género
Áreas temáticas:
- Cultura e instituciones
- Grupos de personas
- Problemas sociales y servicios a grupos