Violencia de género en las relaciones de noviazgo adolescente; un análisis de la problemática en la ciudad de Cuenca
Abstract:
El objetivo principal que se persigue con la presente investigación es el de es conocer la relación existente entre la violencia de género en el noviazgo adolescente, el rendimiento académico y la baja autoestima; para ello, se realizó un proceso investigativo, tanto cuantitativo como cualitativo, con alcance exploratorio y descriptivo, mismo que se ejecutó en la ciudad de Cuenca en el Colegio César Dávila Andrade. Los resultados revelan la existencia de manifestaciones violentas en las relaciones de pareja de las estudiantes fruto de una cultura androcéntrica, con porcentajes altos de prevalencia para la violencia psicológica que van desde el 7,64% (en amenazas de golpes) hasta el 56% (en el caso de la violencia perpetrada en redes sociales); desde el 3,25% (en intentos de ahorcamiento) hasta el 22,29% (en empujones) para la violencia física; y, desde el 5,88% (en el uso de la fuerza física para tener relaciones sexuales) hasta el 18,04% (en los casos de besos propinados a la fuerza) para la correspondiente a la violencia sexual. El estudio también encontró que las relaciones violentas afectan a la autoestima de las estudiantes, el 17,20% indicó perder la confianza en sí mismas como consecuencia de la violencia de género; así también, el 13,38% indicó bajar en sus calificaciones por causa de la violencia de género en su relación de noviazgo.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- Adolescencia
- Violencia De Género
- rendimiento académico
- Machismo
- CUENCA
- AUTOESTIMA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios de género
- Género
- Género
Áreas temáticas:
- Grupos de personas
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Enfermedades