Violencia de género y desigualdad. Estudio de caso en el 7mo año de educación general básica, de una unidad educativa fiscal
Abstract:
El trabajo es un estudio de caso que surge de un problema social, denominado violencia de género. Esta fue detectada en un establecimiento educativo fiscal en la ciudad de Quito. Luego, con la observación participante se considera que la reproducción de estereotipos por parte del docente genera violencia y desigualdades entre los niños y niñas. Por lo tanto, se plantea como objetivo general analizar la violencia de género como generadora de desigualdad en el aula de clase; con el fin de conocer la relación existente entre las dos categorías de estudio, las causas y consecuencias que alteran el desarrollo integral del educando. Para este análisis se sigue una metodología cualitativa. A través de la aplicación de instrumentos propios del método etnográfico y el contraste con la literatura se consigue los siguientes resultados: En el salón de clase se evidencia la producción (docente) y reproducción (estudiantes) de estereotipos, generando tres tipos de violencia: física, psicológica y simbólica. Además, se encontró que los estereotipos generalizados invisibilizan el valor de la mujer y determinan los roles sociales en el ambiente educativo, provocando desigualdad. El trabajo monográfico sigue esta secuencia: índice, introducción, antecedentes, marco teórico, resultados, conclusiones y referencias bibliográficas.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- DESIGUALDAD
- Estereotipos
- EDUCACIÓN BÁSICA
- Violencia De Género
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Desigualdad de género
- Género
Áreas temáticas:
- Grupos de personas
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Escuelas y sus actividades; educación especial