Violencia de pareja en contra de la mujer y la funcionalidad familiar. Parroquia Güel, cantón Sigsig. 2015- 2016


Abstract:

Introducción: La violencia de pareja contra la mujer es un problema de salud pública y familiar, debe ser estudiada por consecuencias físicas, psicológicas y sociales que afectan a la salud y la calidad de vida de las mujeres, y la familia, sin embargo en la parroquia de Güel no existen estudios previos sobre esta situación. Objetivo: Determinar las características de violencia de la pareja contra la mujer y la relación con la funcionalidad familiar en la parroquia Güel del Cantón Sigsig. Material y métodos: Se realizó un estudio transversal, en 113 mujeres de la parroquia Güel del Cantón Sigsig, período 2015-2016. Se aplicó un instrumento de recolección de datos para conocer las características socio-demográficas, la funcionalidad familiar se evaluó mediante el test FFSIL y la violencia de pareja a través del WAST test. Las variables fueron representadas como frecuencias absolutas y porcentaje. La prueba de chi cuadrado, razón de prevalencia (RP) e intervalos de confianza al 95% fueron utilizados para determinar la asociación entre variables. Resultados: La prevalencia de violencia de pareja fue de 25,7%. Las mujeres con más violencia de pareja fueron las de mas o igual a 46 años (RP=2,743; IC95%: 1,485-5,087; p=0,001), pareja inestable (RP=3,023; IC95%: 1,718-5,321; p<0,001), ausencia de familia (RP=4,612; IC95%: 2,795-7,610; p<0,001) y la disfuncionalidad familiar (RP=17,200; IC95%: 2,427-121,885; p<0,001). Conclusiones. Se encontró violencia de pareja asociada a disfuncionalidad familiar y parejas inestables, de baja escolaridad y escasas redes de apoyo

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Cantón Sigsig
  • Abuso Fisico
  • Tesis de Especialización en Medicina Familiar y Comunitaria
  • violencia
  • Maltrato conyugal

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Género
  • Violencia doméstica
  • Derechos humanos

Áreas temáticas:

  • Cultura e instituciones
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Criminología