Violencia simbólica en cuentos infantiles clásicos
Abstract:
La violencia se ha convertido en un fenómeno social muy común en la sociedad actual; sin embargo, ésta posee antecedentes históricos que vienen de años atrás; por lo que, la violencia ha desarrollado diversas formas de manifestación, y una de ellas es la simbólica. El concepto de violencia simbólica fue utilizado por Pierre Bourdieu en La Dominación masculina(Bourdieu, La Dominación Masculina, 1998), y por tal motivo, la dirección teórica de la presente tesis está direccionada hacia la teoría sociológica del autor. La presente tesis aborda un análisis teórico sobre los cuentos infantiles de La Cenicienta, La Bella Durmiente y Blancanieves, los cuales serán analizados, para de ese modo, manifestar la presencia de violencia simbólica en cada uno de ellos. La violencia que las mujeres hemos sufrido, durante mucho tiempo, es un producto de la matriz social que constituye el fundamento esencial de la teoría del poder, generando que un hábitus se vaya reproduciendo en los cuerpos y mentes de los individuos que formamos parte de la sociedad, ya que las estructuras sociales no nos permiten romper con el principio de jerarquía entre hombres y mujeres. De esta manera, desde nuestra infancia se nos transmiten códigos y símbolos para que nos desenvolvamos acorde a las normas sociales y correspondamos al marco de referencia. Así, el trabajo pedagógico, en la niñez, a través de los cuentos infantiles, reafirman los roles sociales, ya asignados socialmente, provocando que los infantes se preformen desde pequeños entre un imaginario social irreal, donde sus vidas se desenvuelven en la búsqueda de finales felices, príncipes azules y princesas encantadas, asumiendo un arbitrio cultural como normal, propio y correcto.
Año de publicación:
2014
Keywords:
- DOMINACIÓN MASCULINA
- SIMBOLISMO
- PODER
- cuentos infantiles
- ARBITRIO CULTURAL
- MARCO DE REFERENCIA
- MASCULINIDAD
- sexo
- género
- estructura
- FEMINIDAD
- ORDEN SIMBÓLICO
- HÁBITUS
- Mujeres en la literatura
- MUJERES - DISCRIMINACION
- DOXA.
- Androcentrismo
- MUJERES - VIOLENCIA
- CUENTO INFANTIL - HISTORIA Y CRITICA
- VIOLENCIA SIMBÓLICA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios culturales
Áreas temáticas:
- Grupos de personas
- Folclore
- Literatura y retórica