Violencia trans e intergeneracional en madres con hijos adolescentes en tres ciudades de la sierra peruana
Abstract:
OBJETIVO: Establecer la frecuencia de las interacciones y experiencia de violencia transgeneracional e intergeneracional en las madres y sus hijos adolescentes en tres ciudades de la sierra peruana. MÉTODOS: Estudio de tipo descriptivo correlacional, corte transversal, elaborado sobre la base de datos del Estudio Epidemiológico de Salud Mental de la Sierra Peruana, 2003. Muestra conformada por 1 346 madres e hijos adolescentes (47.6% hombres, y 52.4% mujeres). Se entiende violencia transgeneracional como la tendencia a repetir la conducta violenta aprendida, transmitida de generación en generación madre û hijo; violencia intergeneracional, como el aprendizaje producido por la experiencia (observada o vivida) que involucra interacción dentro del núcleo familiar y coetáneos, expresada en el presente mediato. RESULTADOS: A nivel transgeneracional, las madres con tendencias violentas con respecto al acto violentan a sus hijos físicamente en un 5% y, con respecto al pensamiento, éstas presentan violencia por negligencia en un 7.5%. Asimismo, la violencia psicológica I sufrida por la madre (22.2%) y la violencia sexual (23.4%) generan tendencias violentas con respecto al acto en sus hijos adolescentes, y del pensamiento, respectivamente. A nivel intergeneracional, encontramos que las madres sometidas a violencia psicológica I (62.2%) tienen como agresor principal al esposo o conviviente, hallándose a los hijos de éstas sometidos a la misma experiencia por parte de su padre en un 52.4%; estableciéndose así un patrón de sometimiento y aprendizaje. Los hijos que han experimentado violencia por negligencia por …
Año de publicación:
2010
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios de género
- Sociología
Áreas temáticas:
- Grupos de personas
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Cultura e instituciones