Violencias vividas por adolescentes en situación de movilidad humana en Quito
Abstract:
En esta investigación se hace un abordaje de la movilidad humana, a partir del fenómeno de la violencia, analizando la situación de adolescentes venezolanas/os migrantes. La investigación está situada desde la perspectiva de migración forzada; por encontrarse esta fuera de los planes o proyectos de vida de las y los adolescentes y más bien por corresponder al marco de la crisis sociopolítica y humanitaria de Venezuela. Al mismo tiempo se constata la reproducción de violencias como el acoso escolar, acoso sexual, violencia simbólica, violencia basada en género hacia dicha población por parte de las y los ciudadanos ecuatorianos de la ciudad de Quito. Lo que mayoritariamente tiene connotaciones negativas para la antes ya mencionada población; adentrándose en la caracterización de las violencias, y los efectos que tienen estas sobre la salud mental y el bienestar, interpretando los significantes existentes en torno a la misma. En este marco se hace visible la urgencia de estudios e intervenciones que aborden las problemáticas psicosociales desde enfoques teórico-prácticos consecuentes con un contexto socio-político-cultural e ideológico, que a su vez transparente la necesidad por una transformación social que asuma en su génesis a la justicia para lograr un mundo donde se pueda habitar dignamente.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- Acoso escolar
- VIOLENCIA -- ADOLESCENTES
- Movilidad humana
- PSICOLOGÍA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Migración humana
- Migración humana
Áreas temáticas de Dewey:
- Grupos de personas
- Problemas sociales y servicios a grupos

Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
- ODS 10: Reducción de las desigualdades
- ODS 3: Salud y bienestar
