Análisis y optimización de la aerodinámica de la carrocería de un autobús por medio de la utilización de un programa de diseño por análisis de elementos finitos (engineering fluid dymanics).
Abstract:
En todo proceso de diseño, uno de los factores más importantes que debemos tener en cuenta es la dinámica de la propia estructura que depende de dos cosas: el propio movimiento y las fuerzas que generan dicho movimiento; ambas son dependientes, por tanto, un buen diseño se basa justamente en eso: en conocer perfectamente la dinámica del vehículo, en nuestro caso, conociendo todas las fuerzas que intervienen y el modo en que afectan el comportamiento del vehículo. Los métodos de construcción han evolucionado enormemente a lo largo de los años desde el remache de planchas de aluminio hasta su pegado, desde la madera hasta la fibra de carbono, desde las formas con ángulos rectos hasta las formas aerodinámicas que permite realizar la fibra. Todas estas mejoras, han supuesto un avance extraordinario en lo referente a la construcción y estética, aunque no en cuanto al proceso de diseño. En donde es indispensable conocer a priori las características o forma genérica, que va a tener; dependiendo de las aplicaciones, la forma depende de dichas restricciones y es necesario tenerlas en cuenta. Cada pieza de la carrocería tiene su razón de ser y su función. Cuando nos hablan de la aerodinámica de un automóvil, pensamos siempre en sus formas redondas, en las líneas fluidas y en el resultado estético proporcional a los avances. Los métodos computacionalesn disminuyen el tiempo de cálculo y el tiempo de construcción del prototipo final o definitivo, por cuanto el ordenador puede marcar, si se usa correctamente, las pautas a seguir o los límites que no debemos sobrepasar para que el modelo tenga unas determinadas características de comportamiento.
Año de publicación:
2007
Keywords:
- AUTOBUSES - CARROCERÍAS
- MECÁNICA AUTOMOTRIZ
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Dinámica de fluidos
Áreas temáticas:
- Ingeniería y operaciones afines
- Otras ramas de la ingeniería