Visualización de Información mediante mapeo auto-organizado en datos de producción científica de la Universidad Técnica de Cotopaxi.
Abstract:
La presente propuesta de investigación se enmarca en herramientas de visualización para tomar decisiones y clasificar los documentos científicos pertenecientes a docentes investigadores en la Universidad Técnica de Cotopaxi mediante mapeo auto-organizado, para lo cual fue necesario el diseño y desarrollo de una metodología que ayude a dar solución con la problemática presentada en el sistema ECUCIENCIA. En la actualidad las redes neuronales están siendo investigadas para el aprendizaje no supervisado y toma de decisiones, la metodología de mapeo autoorganizado (SOM) fue diseñada acorde a lo planteado por distintos investigadores y experiencias durante la presente indagación. La metodología SOM está estructurada con una serie de fases, desde la carga de datos en la cual debe existir un análisis y clasificación previa para el correcto entrenamiento de la red neuronal, lo que da como resultado una matriz de datos que posteriormente son agrupados y validados para su visualización. Los resultados obtenidos se los puede apreciar mediante mapas de calor, ya que estos expresan de forma interactiva y fiable para el usuario la visualización de los datos solicitados. Adicional es posible interactuar con la interfaz mediante filtros que muestran las líneas y sublíneas de investigación de acuerdo a la Universidad Técnica de Cotopaxi, los campos amplios, específicos y detallados según la CACES y UNESCO y el nivel de impacto en artículos de acuerdo a la categoría de la revista en la que fue subida en la cual según los resultados visualizados el investigador será recompensado.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- Redes neuronales artificiales
- ECUCIENCIA
- INFORMÁTICA Y SISTEMAS COMPUTACIONALES
- MAPAS DE CALOR
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Análisis de datos
- Ciencias de la computación
Áreas temáticas:
- Métodos informáticos especiales
- Funcionamiento de bibliotecas y archivos
- Educación, investigación, temas relacionados