Vivienda Social progresiva y equipamiento emergente Post catástrofe en Penipe


Abstract:

El presente Trabajo de Titulación denominado “Vivienda social, progresiva, y equipamiento emergente post catástrofe en Penipe” aborda la problemática que supone una catástrofe, tanto en su fase inmediata, así como en la fase posterior a la misma. tomando como referencia y caso de estudio lo ocurrido en el cantón Penipe de la provincia de Chimborazo después de la erupción del volcán Tungurahua en el año 2006. El documento se estructura en tres partes. La primera parte expone el modo de acercamiento hacia una problemática a partir de un interés personal ligado a la arquitectura. Proceso llevado a cabo en el taller de arquitectura “Obsesiones Singulares” dirigido por el arquitecto Sebastián Calero en el segundo semestre 2016 – 2017 y en el primer semestre 2017 – 2018. La finalidad de la primera parte del documento es presentar como a partir de un interés u obsesión personal se logra llegar a una temática de estudio, línea de acción y una problemática sobre la cual estructurar el proyecto arquitectónico. La segunda parte del documento describe el modo de aproximación al contexto específico y a un proyecto arquitectónico a partir de esta línea de acción antes mencionada. Esta parte está conformada de un análisis del contexto elegido, tomando en cuenta sus singularidades y problemáticas con la finalidad de justificar la pertinencia del proyecto arquitectónico y el aporte que este pueda brindar a la población en estudio. Finalmente se expone el desarrollo del objeto arquitectónico, partiendo de una postura personal de enfrentarse a la problemática del lugar, la cual ayuda a dar coherencia a las posteriores decisiones de diseño que se tomen en torno al objeto arquitectónico, desde las decisiones de implantación, movilidad, espacialidad, hasta los detalles constructivos del proyecto. Se hace énfasis a la postura arquitectónica con la finalidad de exponer un modo de ver y hacer arquitectura, el cual pueda ser un aporte y ayude a repensar la arquitectura. En tal sentido el presente proyecto pretende ser crítico hacia las maneras actuales de construir y hacer arquitectura, más aún en los sectores vulnerables y menos atendidos de la sociedad.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • Vivienda
  • EQUIPAMIENTO AGRÍCOLA
  • ARQUITECTURA FLEXIBLE
  • condiciones
  • Penipe
  • VIVIENDA SOCIAL PROGRESIVA
  • POSTURA ARQUITECTÓNICA
  • CONFIGURACIÓN ESPACIAL
  • ALTA VULNERABILIDAD
  • POST CATÁSTROFE
  • vida útil
  • EQUIPAMIENTO EMERGENTE

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Arquitectura

Áreas temáticas:

  • Otros problemas y servicios sociales
  • Arquitectura