Vivienda como base para la creación de comunidades


Abstract:

Muchos proyectos de vivienda de interés social se desarrollan sin tomar en cuenta su contexto, usuario y necesidades, pues se considera que una sola tipología y materialidad puede repetirse e implantarse en cualquier lugar olvidando la forma de habitar del usuario. La siguiente investigación plantea analizar el grado de participación ciudadana de varios proyectos de vivienda de interés social en Quito implantados en las últimas décadas y determinar cuán acertadas fueron las proyecciones y expectativas planteadas por los proyectistas. Se busca enfatizar la importancia de la participación de las personas desde el proceso de diseño, durante y hasta la entrega final, evidenciando su importancia y grado de influencia en la apropiación del espacio. Partiendo de los estudios de Livingston “arquitectos de familia”, junto con la metodología acción participativa y el concepto “co housing” se plantea reinterpretar la forma de habitar en proyectos de vivienda social. Evidenciando la importancia de la comunicación, reacción, retroalimentación y participación de la comunidad en los proyectos de vivienda social, pues se considera que por medio del empoderamiento de la comunidad se puede lograr generar no sólo viviendas sino comunidades. Many social housing projects are developed without taking into account their context, users and needs, since it is considered that a single typology and materiality can be repeated and implemented anywhere, forgetting the user’s way of living. The following research proposes to analyze the degree of citizen participation in several social housing projects in Quito implemented in the last decades and to …

Año de publicación:

2023

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

      Áreas temáticas:

      • Comunidades
      • Folclore
      • Gestión doméstica y familiar