Vulnerabilidad estructural de cuatro edificaciones en el Campus Sangolquí de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE


Abstract:

El presente trabajo aborda el análisis de la vulnerabilidad estructural de los Bloques A y B de la Residencia de Oficiales, y de los Bloques C y D de aulas en el Campus Sangolquí de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Se presenta una caracterización de las cuatro edificaciones desde los puntos de vista arquitectónico, estructural y geotécnico. A partir de los ensayos sísmica de refracción y Nakamura los Bloques A y B se clasifican como tipo C, en tanto los Bloques C y D se clasifican como tipo D. Al aplicar las metodologías NEC-15, FEMA P-154 y FUNVISIS se encuentra una alta vulnerabilidad en las edificaciones demandando un estudio cuantitativo de la respuesta dinámica de las estructuras ante un evento telúrico. A fin de hallar las frecuencias más representativas se procede a realizar el procesamiento de los registros de aceleraciones mediante el filtrado, ventaneo, transformada de Fourier, función de transferencia (TF), espectro cruzado de potencia (CPS) y densidad de potencia espectral (PSD). Se desarrolla posteriormente un modelo computacional en ETABS®, para realizar una comparación y validación entre los resultados teóricos y los experimentales, así como también, determinar todas las propiedades dinámicas de las estructuras. Una vez finalizadas las diferentes evaluaciones estructurales, se consolidaron todos los resultados en tablas y gráficas para comparar el nivel de asertividad que presenta cada uno de los métodos, y sobre todo para determinar el nivel promedio global de vulnerabilidad estructural que presenta cada una de las edificaciones encuestadas.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • VIBRACIÓN AMBIENTAL
  • ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD
  • VULNERABILIDAD ESTRUCTURAL
  • Riesgo Sísmico
  • Edificios

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ingeniería civil
  • Arquitectura

Áreas temáticas de Dewey:

  • Estructuras públicas
  • Construcción de edificios
  • Ingeniería civil