Víctimas de delitos sexuales en el Hospital Francisco de Orellana, atendidos en el Departamento Médico Legal de la Fiscalía de Orellana


Abstract:

Antecedentes. RESUMEN: Los delitos sexuales son un problema de salud púbica, con consecuencias físicas y psicológicas devastadoras tanto para la víctima como para la familia, en el Departamento Legal de la Fiscalía de Orellana zona 2 se ha detectado un inadecuado abordaje en la atención a las usuarias de delitos sexuales, por esta razón se plantea el objetivo de determinar la incidencia de delitos sexuales y su abordaje como prevención de la revictimización en las/os usuarias/os atendidas en el Hospital Francisco de Orellana, para ello se ha utilizado la metodología con enfoque cuantitativo y diseño no experimental, tipo transversal, correlacional y retrospectivo, realizado a través de la observación de historias clínicas y recolección de datos mediante fichas, obteniendo como resultados, que la etnia indígena es la que mayor número de casos presentados con un 58,5% de incidencia; la edad promedio de víctima se encuentra entre los 8 y 12 años, el 77,2% de los casos fueron reportados de zonas rurales. La mayor cantidad de los delitos sexuales reportados son de tipo “violación” con un 66,7% de frecuencia y los padrastros resultaron ser la mayoría de los victimarios con cifras de 50,4%. Como conclusión los informes de historia clínica no se realizan correctamente en un 71,5% de los casos tratados, trayendo consigo la dificultad de no poder ser usados como pruebas legales en un proceso penal, por lo que se elabora la propuesta de capacitar al personal médico en el adecuado manejo de estas/os pacientes para reducir la revictimización, impunidad y complicaciones.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • Violacion
  • Fiscalía Provincial de Orellana
  • REGISTROS MEDICOS
  • ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
  • CANTON FRANCISCO DE ORELLANA
  • ECUADOR
  • Hospital General Francisco de Orellana
  • delitos sexuales

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Otros problemas y servicios sociales
    • Criminología
    • Medicina forense; incidencia de enfermedades