Vídeo reportaje de la adaptación de la obra literaria al cine de la película ecuatoriana “La Tigra”
Abstract:
El cine ecuatoriano no se consolida como una industria cinematográfica fuerte de la región se debe considerar que la mayoría de clásicos cinematográficos a nivel mundial provienen de una obra literaria. Por esa razón se ha tomado de ejemplo a la película de Camilo Luzuriaga “La Tigra”, por su relevancia y éxito conseguido en el año de su estreno (1990), además de ostentar hasta hace poco el título de la película ecuatoriana más taquillera de la historia. Su historia proviene del cuento homónimo de José de la Cuadra, quien en la década de 1930 junto a otros escritores revolucionaron la literatura ecuatoriana. A partir de un cuadro comparativo, se analiza las similitudes y diferencias entre el cuento y la película, conjuntamente con entrevistas semiestructuradas se conoce la historia de cómo el autor guayaquileño llegó a escribir este famoso relato y como Camilo logró plasmar dicha historia en la pantalla grande, en unos años donde en el Ecuador era escasa la realización de películas propias, todo esto se evidencia en la investigación y el video reportaje. Junto con el estreno de dicha cinta inicia otro camino para el cine ecuatoriano, que pese al considerable avance aún falta consolidarlo. Decir que una adaptación literaria te garantiza el éxito de taquilla es aseverar algo desconocido, esta investigación analiza donde recae el verdadero problema y cuál es su posible solución para que nuestro cine sea más rentable y conocido.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- Comunicación social
- CINE ECUATORIANO
- LA TIGRA
- VIDEO REPORTAJE
Fuente:


Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Película
- Estudios culturales
Áreas temáticas de Dewey:
- Actuaciones públicas
- Retórica y colecciones literarias