Vínculo afectivo neonatal de niños y niñas de 0 a 1 año del centro de desarrollo infantil de la subdirección de la aviación civil del litoral en la ciudad de Guayaquil.
Abstract:
Desde hace algunos años, la sociedad es cada vez más sensible a las necesidades de los niños pequeños y sus familias. También, las educadoras de apoyo son más capaces de ofrecer respuesta a esta demanda social a partir del avance en el conocimiento de esa etapa de la vida en el campo de la psicología, de la fisioterapia. En la actualidad se entiende como estimulación temprana la educación o guía de los primeros años de la vida de los niños (de 0 a 1) que les permita tener las oportunidades precisas y suficientes para alcanzar un desarrollo evolutivo óptimo. La estimulación será perfecta cuando la madre comprenda las necesidades de su hijo y organice en función de ellas, el medio que rodea al bebé. Una parte especial de la estimulación, es la información que llega al niño desde su propio cuerpo, es la que facilita la construcción de la imagen o esquema corporal, puede observarse que al principio, el niño juega con sus manos y después sus pies como si de un objeto extraño a él se tratará. En realidad, el niño no sospecha que esa mano que a veces cuando juega con ella, es su propia mano y forma parte de su cuerpo. Todavía no sabe distinguir entre su propio cuerpo y lo exterior a él el papel de la madre reviste aquí gran importancia, ya que mediante las caricias ayuda al niño a conocer uno a uno los diversos órganos de su cuerpo. Así, la estimulación temprana forma la base para el desarrollo futuro del bebé. De modo que puede ser muy beneficioso integrar al bebé en un programa de estimulación temprana especializada en áreas de motricidad, lenguaje, socioafectiva y cognitiva.
Año de publicación:
2013
Keywords:
- neonatal
- GUIA
- Vínculo afectivo
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Desarrollo infantil
- Pediatría
Áreas temáticas:
- Psicología diferencial y del desarrollo
- Grupos de personas
- Problemas sociales y servicios a grupos