WRF sensibility to microphysics and planetary boundary layer at micro-catchment scale: the case of the Quinuas catchment in the tropical andes of Ecuador


Abstract:

Para mejorar la pbkp_redicción de modelos hidrológicos, se necesitan pronósticos confiables de alta resolución de la precipitación. Esto es importante en las regiones montañosas, donde ocurren complejos procesos convectivos y orográficos. El presente estudio evalúa el impacto sobre la precipitación, la temperatura y la pbkp_redicción de la humedad relativa de dos esquemas de parametrización de sub-red: microfísica y capa límite planetaria (PBL). Los resultados se compararon para tres resoluciones (4 km, 12 km y 36 km) en dos dominios anidados. Se utilizó el modelo de Previsión e investigación meteorológica. El análisis se basó en dos eventos de precipitación acumulada de 20 y 15 mm durante las estaciones seca y lluviosa, respectivamente. Cinco configuraciones permitidas fueron probadas. Los resultados muestran que la microfísica y los esquemas de PBL realizan pronósticos satisfactorios para las dos estaciones. Específicamente, existe una dependencia del PBL para cada temporada. El esquema de microfísica Thompson mostró buenos resultados en ambos eventos, lo que resultó en una configuración adecuada para el pronóstico de precipitación en las montañas andinas tropicales. Además, la precipitación es muy sensible a la resolución del dominio. Además, la temperatura pronosticada y la humedad relativa (HR) también son muy sensibles a la resolución del dominio: el pronóstico de temperatura tiene un rendimiento menor a medida que el dominio se vuelve más fino, mientras tanto, la HR y la precipitación mejoran su pronóstico.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • PRECIPITACION
  • Microfisica
  • Alta Resolucion
  • clima
  • Andes
  • Temperatura
  • ECUADOR
  • HUMEDAD RELATIVA
  • Simulacion
  • WRF

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Meteorología
  • Hidrología
  • Ciencia ambiental

Áreas temáticas:

  • Ciencias de la tierra
  • Geología, hidrología, meteorología
  • Agricultura y tecnologías afines